PVEM. MORENA, PT Y NUEVA ALIANZA IMPULSAN UNA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXTINGUE AL INTERAPAS

Las y los integrantes de los Grupos Parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, (PVEM); del Trabajo, (PT); Nueva Alianza; MORENA; y las legisladoras Liliana Flores Almazán y Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, impulsan una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se extingue el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS).

Con esta iniciativa, se busca abrogar los Decretos 642 publicado en el entonces Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el 12 de agosto de 1996,  por el que se creó el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS); y los Decretos, 563 publicado en el Periódico Oficial del Estado el 27 de diciembre 2008; así como el Decreto 184 publicado en el Periódico Oficial del Estado el 6 de mayo 2010, ambos relativos al tema del Sistema El Realito.

En la exposición de motivos se indica que a partir de la creación de este organismo, el suministro del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento ha mostrado múltiples deficiencias, que han limitado a los usuarios el derecho humano que les reconoce tanto la Constitución Federal como la Constitución Local, mismos que pueden ser constatados tanto en los informes mensuales y anuales que INTERAPAS ha remitido a este Congreso del Estado;  así como en las constantes quejas que han interpuesto los usuarios siendo esto una causal para que esta soberanía haya tomado la determinación de desaparecer (extinguir) este organismo.

Señalan que esto se encuentra establecido en el propio Decreto de Creación del organismo, en el artículo 12 del Decreto 642 publicado en el entonces Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el 12 de agosto de 1996, que establece: “El Congreso del Estado podrá decretar la desaparición del organismo operador intermunicipal por violaciones a la Constitución General de la República, a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica del Municipio Libre, a la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y al presente decreto; así como por deficiencias o irregularidades en la presentación del servicio”.

Se indica que a casi 28 años de la creación del INTERAPAS, lejos de beneficiar a la población con asegurar un suministro de agua potable ininterrumpido que es fundamental para la vida y el desarrollo social, ha tenido una serie de deficiencias administrativas, operativas y financieras lo cual lo ha llevado a ser uno de organismos operadores más ineficientes del país, y no ha encontrado la forma de equilibrar los factores económicos, sociales y políticos, teniendo la población que pagar tarifas elevadas afectando su bienestar a los grupos más vulnerables de la población.

También otro problema, es que el INTERAPAS tiene serios problemas financieros y económicos los cuales a lo largo de los años se han acrecentado por la mala administración de sus autoridades.

El Decreto propone que una vez concluido el proceso de liquidación del organismo, se centraliza el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a cargo de la Comisión Estatal del Agua, quien deberá proporcionarlos en los municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.

Para realizar el proceso de liquidación, la persona titular de la Comisión Estatal del Agua designará un liquidador, quien levantará el inventario de los bienes muebles e inmuebles asignados al organismo; someterá a la aprobación de los cabildos de, Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, los estados financieros inicial y final de liquidación; informará mensualmente al Órgano Interno de Control de la Comisión Estatal del Agua, y a la Junta de Gobierno del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS), sobre el avance y estado que guarde el proceso; levantará el acta de entrega-recepción de los bienes y recursos asignados al Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS), para su entrega a la Comisión Estatal del Agua.

Una vez concluido el proceso de liquidación y la entrega-recepción de los bienes en favor de la Comisión Estatal del Agua, se decretará la modificación de la Ley de Ingresos de los municipios que esté vigente en el ejercicio fiscal que corresponda, en la que incorporaran las cuotas y tarifas autorizadas al Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento, y Servicios Conexos los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS).

Deja un comentario