A UN AÑO DEL MUDO MURMULLO DE LAS AULAS

Por Redacción.

Entre cartulinas, dibujos, mesa bancos, cuadernos y libros, con voces de niñas y niños que reclaman abrir su escuela porque extrañan a sus amigos, amigas, convivir con ellas y ellos, porque la escuela es algo especial para ellos, porque aprenden más, han dicho.

“Un año  de nuestros niños sin escuela” título de un poema escrito sobre una mampara colocada en la Plaza Fundadores de San Luis Potosí, como parte de la intervención artística a la que convocó el movimiento “#Abre Mi Escuela”, como parte de las acciones realizadas para convocar a un diálogo entre autoridades padres y madres de familia, maestros y directivos de escuelas para que bajo protocolos estrictos se regrese a las aulas.

“Un año en que las aulas se quedaron vacías. Un año en que los pupitres, las mesas, las bancas… Un año en que los libros, los cuadernos y los útiles escolares dejaron de tener sentido”. Así inicia el escrito para continuar en referencia a la plaza donde se ubicaron pupitres que formaron la palabra “Un Año”: “Este patio, esta aula en esta plaza intervenida, la queremos llena… la queremos viva”. Así queremos cada escuela, cada butaca, mesa, silla… Ya no más… YA NO MÁS AULAS VACÍAS. Ya no más”.

Bajo este grito que los niños y niñas lanzan a todas y todos quienes podemos tomar la decisión de regresar a las aulas, en diversas plazas del país se manifestaron padres y madres de familia, maestros y maestras, directores y directoras de escuelas, para pedir un diálogo con la autoridad y analizar bajo estrictos protocolos el cómo sí regresar a clases presenciales.

En ciudades como Mérida, Chihuahua, Ciudad de México, León Monterrey Querétaro, y San Luis Potosí, entre otras se efectuaron intervenciones en diversos espacios públicos. Instalaciones que invitaron a la reflexión, a la comprensión y al diálogo para que las niñas y los niños regresen a las aulas.

“Que no pase ni un Año MÁS.
Ojalá
Que no pase ni un día más”

Deja un comentario