LA INSPIRACIÓN DE SER COCINERO

Por Fabiola Meraz Z.
Chef

En este mundo tan diverso, en el que todos somos iguales, pero a la vez únicos cada uno elige, nace o se hace de habilidades que lo pueden llevar a tener un oficio o profesión a la cual dedicarse. 

Muchas veces me he preguntado inmersa en este mundo de la Gastronomía, que es lo que mueve a las personas a dedicarse a este oficio o profesión, una actividad de mucho trabajo, sacrificio, cansancio, que demanda mucho y la mayoría de las veces paga poco, en el que estas parado 12 horas o mas continuas y me pregunto cuantos desde pequeños sienten  ese llamado, u otras motivaciones como si te  inspira algún personaje o simplemente es producto de la Mercadotecnia y el Glamour que parece ser convertirte en Chef y que en mucho han aportado los programas de Televisión, realities, galas como las de Fifty Best, premios como las Estrellas Michelin y en donde parece que se reproduce la alfombra roja, pero en lugar de actores, son Chefs y cocineros.

La Idealizacion de la Figura del Chef ¨Pop Star¨ es una motivante de muchos que deciden elegir esta profesión en las nuevas generaciones, lo que muchas veces nubla la razón por que jamás se plantean todo el camino que han recorrido estos personajes para lograr esta posición y que es de constante entrega y sacrificio personal, por lo que muchos jóvenes, los que tiene la fortuna de poder ingresar a una escuela de Gastronomía, que regularmente el costo no es bajo, desisten al ver que ese mundo idealizado es cambiado por trabajo duro, seguir ordenes, ejecutar siguiendo estándares y muchas veces no de manera suave y estas generaciones en muchos casos no están dispuestos a seguir , o si siguen no mantienen una constante en sus empleos, se convierten en personajes insatisfechos y solo muy pocos realmente tienen esa vocación en el alma y que los hace seguir y convertirse en Chefs o cabezas de la Cocina.

Lo que le comento a mis compañeros de equipo,  es que muchos somos cocineros, pero pocos somos chefs. Un Chef es organizador y coordina el trabajo en una cocina, crea platillos, menús, elabora las fichas técnicas, calcula costos de los platillos y trabaja en coordinación con todo el equipo del restaurante.

En Vallarta he encontrado por otra parte Cocineros de vocación extraordinarios, los que no han tenido la oportunidad de ir a una escuela de Gastronomía, que se han ido formando con error y acierto, con ánimos de aprender siempre y a los que cuando les he preguntado que los ha inspirado a ser cocineros se han ido a su experiencia de vida, de niñez, a su abuela que fue cocinera en unos de los primeros cafés que existieron en los 70´s, en sus madres y tías que el cocinar era un gozo de preparaciones y sabores y a los que les motiva tener un negocio familiar, para poder convivir y trabajar con sus seres queridos y pasar su legado a futuras generaciones.

Creo la autenticidad que nace del Corazón suele se la mas permanente, ya sea con estudios o sin ellos, la cocina es dar, servir, aportar, trabajar en equipo, hacer felices a los demás a través de la comida y puede llegar a ser una gran escuela de vida para quien tenga la consciencia de vivirla de esa manera.

Deja un comentario