MÉXICO SIGUE EN UN NIVEL BAJO DENTRO DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL

Por redacción.

México ocupa el lugar 37 de 43 países en el Índice de Competitividad Internacional (ICI) 2022, esto es un nivel bajo en relación a las otras 42 economías que se miden, y muestra un estancamiento, pues es la misma posición que tuvo en la edición de 2021. que en 2020 estuvo en el lugar 35 y en 2019 en el 32.

El índice realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa 85 indicadores que agrupa en 10 subíndices: innovación, economía, sistema político, derecho, internacionales, mercado de factores, medio ambiente, sociedad y gobiernos.

Asimismo, mide la capacidad de los países para generar, atraer y retener talento e inversión. En 17 años, México ha perdido 10 posiciones en el ranking.

Pero no solo cayó en el ICI, de acuerdo a Imco también retrocedió en el subíndice de “Sistema de derecho confiable y objetivo”, que mide la seguridad pública y jurídica de una nación, el país está en la posición 41, por lo que retrocedió dos lugares respecto a 2021. A nivel Latinoamérica, México es el país con el peor desempeño, debido al deterioro de la independencia del Poder Judicial y el Estado de Derecho.

El reporte indica que “La independencia del Poder Judicial se deterioró y tanto el Estado de Derecho como el Índice de Paz Global observaron por debajo del promedio. Aunque hubo una reducción en la tasa de homicidios dolosos, esta continúa por encima del resto de los países”.

Mientras que en el subíndice de “Economía estable”, México tuvo la posición 34, lo que representó una caída de siete lugares respecto a la edición de 2021, lo que responde en parte a la elevada inflación.

La importante caída en el rubro de Economía se explica por el aumento en la inflación y la pérdida de libertad económica. México es uno de los 25 evaluados con la mejor calificación de deuda, con 65 puntos; sin embargo, 9 países reportan 100 puntos.

El análisis se publica tras el crecimiento de 4.8% del producto interno bruto (PIB) en 2021, insuficiente para reponer la contracción de 8.2% que padeció en 2020 por la pandemia.

Desde 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia, el país ha caído seis posiciones, del lugar 31 al 37. Esta es la segunda vez consecutiva que México está en la categoría de “baja competitividad” del índice, que inició en 2005 con México en la posición 30.

México está solo por encima de Brasil, Argentina, Sudáfrica, India, Guatemala y Nigeria, por lo que se ubica dentro de los 10 países menos competitivos.

En Latinoamérica, México está por debajo de Chile (lugar 23), Costa Rica (28), Panamá (31), Colombia (33) y Perú (34).

Mientras que los 10 países más competitivos del Índice de Competitividad Internacional son Dinamarca, Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos, Corea del Sur, Japón, Irlanda, Finlandia y Australia.

Con información de Forbes y Reforma

Deja un comentario